miércoles, 26 de septiembre de 2007

Mobile Television: Conclusiones (4 de 4)

La próxima gran cosa es la televisión por móvil. En las últimas dos décadas la industria deambuló entre indefiniciones menores: si el cliente estaba fijo o móvil, si el standard era ése u otro, si el contenido era el rey o no. Ahora todas las piezas encajan; sólo falta gente con sentido común para hacer bien los negocios. Las fuentes indican que en 2010 50 millones de personas estarán viendo contenidos televisivos adaptados para el móvil. End of File.

Mientras en Argentina los grandes popes intuyen que con la soja empieza y acaba el mundo, y las normas sobre TV en el móvil siguen sin definirse, el mundo parece ir hacia DVB-H -simplemente porque hay demasiados vendors apuntando en esa dirección- con algún experimento interesante en DAB o algún espasmo de Qualcomm en Estados Unidos. Puede haber muchas pruebas en redes 3G pero ante la menor inquietud de que el video congestione la voz... los operadores correrán hacia una diferenciación tecnológica. Y hacen bien.

La regulación llegará tarde; aquí y especialmente en Europa. Pero qué le importará al cliente? Aquí volvemos al rationale de las cavernas: le importará la calidad del servicio. Ver bien por los pocos minutos que su atención pueda dispensarle. Y los productores de contenido no estarán felices al ver que el negocio se demora, cuando todo lo que ellos tienen que hacer es una ligera adaptación.

Así que estamos entre Escila y Caribdis, como en el viaje de Ulises. Escila significa que todo este viaje tecnológico termine con un servicio en 3G/4G gratis, fidelizador, para pocos. Caribdis significa regulación, otra banda, un servicio premium, gente dispuesta a pagar al menos 10 USD y la felicidad de los proveedores de contenido. Veremos qué ocurre.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Mobile TV - (3 de 4) - Tecnología

La manera más sencilla de alcanzar a los móviles con TV es usando alguna red existente de alta velocidad (HSDPA en Argentina) aunque, como se sabe, esta red existe sólo en el microcentro y en los barrios de mayor poder adquisitivo.

La norma DVB-H es la norma elegida en la Comunidad Europea, orientada a los handsets y propulsada por Nokia. DVB-H está en abierta competencia con la norma DMB lanzada en Corea, de la mano de los vendors LG y Samsung. Como contraste, Japón sigue la norma europea en su lanzamiento de FOMA con terminales Panasonic. A este respecto, la lista de "handsets ready" en Europa está creciendo, como se ve:

  • Nokia 7710 / O2 Arqiva/ Locación Oxford (UK) (test)
  • Nokia 6680 / Orange TV/ UK (10 libras/ mes)
  • ? / Vodafone - Sky Mobile TV / London (10 libras/ mes)
  • Nokia 7710 / Swisscom / Trial
  • ... (decenas más)

En los casos en que las operadoras intenten usar la red 3G (el HSDPA mencionado u otro), hay preocupación acerca de que esto no comprometa los servicios de voz y datos; de ahí el auge de las normas específicas para TV.

En medio de esta plétora de ensayos y pruebas precomerciales donde ni las operadoras ni los proveedores -ni los dueños del contenido- pueden dar el primer paso sin tener cierta seguridad respecto del resto, surgen "black horses" tecnológicos como DAB (Digital Audio Broadcast) con otro esquema: se crea Mobio, un partnership entre BT, Virgin Mobile y Endemol usando la red DAB preexistente, ofreciendo un par de centenas de canales sólo para los clientes de Virgin (cuarto operador en UK) durante el primer año. Y luego, se verá.

Continuará

viernes, 21 de septiembre de 2007

Mobile TV - (2 de 4) - Marketing

En los '60 el usuario de LatAm contempló el advenimiento de la TV como algo que se pagaba de movida, con el cash inicial del aparato. La emisión era gratis siguiendo el modelo norteamericando de pago de licencias y publicidad. En los '80 -en particular en Argentina- comenzó la noción de pagar un abono mensual por una mejor imagen o por la ausencia de publicidad. Lo que ocurrirá ahora con la TV en el terminal móvil puede ser un mix de situaciones.

Si cada vez más hay demandas específicas de usuarios por ciertos contenidos (el gol de tu equipo favorito) crece la idea del pago del usuario "on top" del abono móvil. Qué haré el proveedor de contenidos? Business as usual: extenderá el menú favorito del usario fijo al usuario móvil, con ciertas cuestiones de usabilidad (cómo me gusta esto, larga vida a Jakob Nielsen) y tiempos máximos de quince minutos. Léase: resúmenes. De goles, telenovelas, chicas de FTV.

Pero: cuánto estan dispuestos a pagar los usuarios? El número mágico es 10 dólares, en promedio, en todo el mundo -hablamos de contenidos premium-: y a eso se acomodará la oferta. Puede bajarse este precio? Sí, a costa de que el usuario acepte publicidad. Por ahora el famoso contenido generado por el usuario (UGC) escapa a los primeros modelos.

Nada es perfecto; mirar TV en un handset sólo tiene sentido si uno está fuera de su casa, en un contexto de ocio. Y a menudo esto quiere decir viaje de negocios. Y esto quiere decir... acuerdos de roaming. La historia puede complicarse.

Continuará

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Copyright and Copywrong


Fist Monday is one of my favourite online journals. One of the kind you still bookmark to browse from time to time, neglecting RSS or feeds customizations.

In the issue of September there are some expressions of Siva Vaidhyanathan about what he calls: “The Googlization of Everything", related to the Google move on scanning everything and the impact on copyright concerns and the future of books -looks rather orwellian, or at least bradburian (:D).

  • Google wants courts to rule that their project of scanning in millions of copyrighted books and then placing them on their search service in highly cut up form, in other words offering merely snippets of the entire book should qualify as a fair use of the copyrighted work.
  • Google wants courts to make a general rule about fair use and accept that the initial scanning of millions of copyrighted books should be irrelevant to the concerns of the court, and that the copyright issue should be based entirely on the user experience.
  • ...what I’m afraid of is that Google will certainly lose in court, and what will happen is courts will generate an indelicate view of fair use, a highly restricted view of fair use and will ultimately reign in a lot of future experiments (...) then every other player is going to be coward away from doing this.
  • Google is not required to make sure that the scanning process actually gets every page of every book and makes it all clear. There are no requirements that Google use metadata effectively or the metadata certainly already attached to books. There’s no guarantee that Google will offer people the best possible results for their queries. And most importantly, Google does not do anything to protect user confidentiality and in the world of book searching this is a really important factor. It is an essential part of librarianship. It is an essential part of the ethics and policies of libraries.
  • It’s nice to believe that a company like Google which has the best possible programmers and some of the smartest people in the world working for it is on top of this. But I think we need more than faith. I think this is too important a project to put into a black box.
To some extent, Mr. Vaidhyanathan scores some points here -and maybe does a little bit of Google paranoia-. The issue here is, no matter if Google wins or not: the point is that little can be said about copyright in the future if the "fair use" mood is allowed in courts. Thus all our ideas about property are changing in a very fast way.

In other words, should I register from now on any of my pretentious posts here? I'd rather not do it.

Resumen en Español:
  • Si Google fotocopia cada libro estamos en peligro porque sienta un precedente en materia de copyright y hay problemas de confidencialidad de quienes acceden a la info.
  • Si Google pierde en los jurados ningúna biblioteca o Google-like intentará hacer lo mismo en el futuro.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Mobile TV - (1 de 4) - Introducción


Contexto: hay tres batallas grandes entre telcos y móviles.

  • La primera ya ocurrió y es el vuelco de las llamadas de voz que se hacían habitualmente en el teléfono fijo, al móvil.
  • La segundo fue inesperada: parte de la comunicación textual que floreció con el mail pasó al contexto móvil de manera algo más abreviada, en forma de SMS.
  • La tercera tiene que ver con contenido televisivo, cuyo consumo ocurre habitualmente en el hogar; parte de esto está se volcaré también, en alguna medida, al mundo movil.
Algunos tips iniciales sobre esto:
  • La gran mayoría de los handsets puede manejar datos de baja velocidad (GPRS por ejemplo). Esto no significa que puedan soportar servicios de 3G (que en buen romance, es sinónimo de velocidad para ofrecer calidad de video aceptable).
  • Que sea un contenido móvil no significa que la imagen (aún) no sea afectada al variar de posición, dependiendo fuertemente de la tecnología y del contexto del usuario.
  • Los problemas a salvar en la cadena de valor son los siguientes: diferentes standards tecnológicos, modelos de negocios no replicables -en particular, cuánta publicidad estamos dispuestos a aceptar-, y clientes que no parecen dispuestos a pagar más de 10 USD (promedio) por esto.
  • Los focus groups sugieren que ver en tiempo real no es importante para el usuario móvil sino resúmenes o videos cortos ante ciertos eventos. Ejemplo: enviarte un mail avisando que tu equipo acaba de hacer un gol.
  • El desarrollo varía mucho de región en región. Japón (norma DVB-H) y Corea del Sur (DMB) llevan la delantera. En Europa se adoptó la norma DVB-H con Nokia como principal impulsor de trials, y Orange y O2 como animadores. Allí se trató de usar inicialmente 3G pero se temió luego que esto pudiera comprometer la calidad de los servicios existentes; en los Estados Unidos, sin embargo, se continúa intentando por el camino 3G, de la mano de Alltel, MobiTV y Motorola.
  • Mobile TV es la próxima gran cosa. Pero todavía está en la "picadora de carne" de quién da el primer paso: si los operadores poniendo el CapEx, los proveedores garantizando eficiencia, o los reguladores fiscalizando el espectro. Los usuarios ya han expresado lo que quieren.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Google Earth, Panoramio y la acumulación

Me intriga el fenómeno de los mash-ups: cómo una mera información geográfica (ciertos objetos en tres coordenadas) se torna en algo atractivo y relevante para los prosumidores de información. Si se quiere, es otro fenómeno de Convergencia, esta vez de información, y en este caso, para gente con gatillo fácil para la fotografía.

A partir de que Google Earth -una aplicación fuera del core business de Google- le abre las puertas a desarrolladores como los de Panoramio, cualquier persona puede poner su fotito haciendo un upload desde su disco, en conjunción con las coordenadas de Google Earth. Para un usuario de los mapas satelitales, esto se traduce en pequeños círculos celestes. El peligro es que no hay rating o sabiduría de multitudes que juzguen la mejor foto: ocurre una avalancha de snapshots -y luego, de puntitos- en torno a las locaciones más famosas -como se ve en la Plaza Roja de Mosú, más arriba-.

Pero también hay puntitos violeta -registros de Wikipedia- algo menos profusos: es más fácil sacar una cámara que escribir. O de nuevo, una imagen vale más que mil palabras. El usuario se pregunta: qué puntito elegiré?

Yendo más allá, imaginemos cuando los conceptos de Realidad Aumentada puedan ser ciertos y nuestro enterno real se vea plagado de indicadores virtuales. Ejemplo, veremos un indicador de temperatura superpuesto a los objetos. La pregunta es si alguien pondrá filtros a la misma acumulación, o si veremos otra pantalla llena de puntitos de alguna clase.

jueves, 13 de septiembre de 2007

This is what I´ve been trying to say

Areas are proportional to time spent in each representation.

  • Blue (apparently) decaying areas means the real life (hope you have one).
  • Red circles means some intimacy in the webs via blogs, showing only to close friends and relatives your hobbies, thoughts, feelings, whatever. High in youngsters.
  • Green represents the (getting bigger) represents the extension of your professional self in several web2.0 environments. Awfully seen in pros.
  • Funny things, there are brown firewalls dividing who you are and who you are representing to be. A shrink could say a word or two about this.
According to your professional orientation it´s very likely that the green area would swallow the rest. And I would really apreciate comments on this issue, in Spanish or in English.

The point is how much time do we spend in each representation, and if you feel a sort of "splitting in halves" when you show who you are in the web.

(Traducción en Español: creo que por cuestiones de tiempo nuestra personalidad se divide al representar diferentes partes de uno mismo en la web, en función de nuestra edad y de nuestros intereses laborales. Es un tema cuyo debate me interesa mucho).

lunes, 10 de septiembre de 2007

The real thing, the virtual thing.

Once again, I keep thinking about the matters expressed in "Online networking skills...". Today I was standing in front of a desk: the secretary was full engaged in her telephone conversation, and I -the "real one" in front of her- was kept waiting, like a sort of uninvited guest. Somehow I was competing with a stranger from the "outside, online world" to get her attention, although I came personally to be first in the line.


Which brings me to the subject. About ten years ago, I discovered a nice Forrester study called "Technographics" which divided the audience according to their orientation to a) family, career or entertainment b) optimistic or pesimistic towards technology and c) low and high income. Ten clusters emerged in that research, and that was useful to map demographic profiles, market on-line offerings, target some e-commerce iniciatives, etc. Great work.
Ten years after, Forrester did roughly the same trick in a Web2.0 context (see Fig above). 50% of people have nothing to do with web or just stare at blogs: they would salute you off-line, saying "nice blog" but hardly interacting via comments. In this so-called 2.0 era we should seriously consider that silent multitude and question ourselves: "are we talking too much?".
Linking this with my previous post, I can plot nicely how much real life, Linked-In, or Blogspot threaten our communication style. All in all, the secretary at her desk will stay tunned to her phone, future jobs will come from LinkedIn, and we´ll have some new friends via Blogspot, according to our own Social Technographics profile.
And yes, I´m about to do that nice ppt chart. Some day.

PS: I was encouraged to do some typing in English in order to broad my audience. There will be no rules about this: some days I´ll switch to Spanish, and some other some Spanglish may be the default.

sábado, 8 de septiembre de 2007

Online networking skills vs real life

Hace unos días leí una interesante discusión en LinkedIn que me motivó a realizar a un dibujo -mejorado luego, visible más arriba-. Me estoy preguntando qué tanto de nuestro "real self" mostramos en la web? O más bien... qué tanto nos compromete mostrar nuestro pensamiento independiente en un ámbito laboral?

A medida que pasa el tiempo, noto que nos es más fácil amplificar nuestra capacidad de "hacer" en la web, de vincularnos con el afuera, y a la vez encontramos menos gente con quien compartir en confianza nuestra afición por cuestiones más personales. Amplificamos el "yo profesional" quitando tiempo al "yo personal", corriendo el riesgo de una separación entre ambos mundos -o sea, cada vez menos puentes entre lo profesional y lo personal-.

En ese sentido, y hablando en abstracto, hay una vinculación con lo más básico: la vida real. En mis propias cuentas, cada vez establecemos menos "contacto" por esa vía. En el límite, un "cyber-okupa" de Second Life mostraría un diagrama absolutamente virado a la vinculación online, en este caso parte es íntimo y parte puede ser profesional.

Saquen sus propias conclusiones... mientras yo trato de mejorar mis dibujos.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Xohm

Los antiguos decían que quien tiene el nombre secreto de las cosas, poseía el poder sobre ellas. Y así empezo Hermes Trimegisto, y la magia, los cuentos de Tolkien y Le Guin, hasta llegar a los tiempos del branding.

La tecnología necesita prometer abstracciones que puedan ser traducidos en servicios, y que estos puedan ser vendidos a clientes que -marketing mediante- sientan la necesidad de comprarlas. Esto, en una ventana de un año entre la promesa y el hecho.

Sumo miembro a miembro lo anterior: sólo así puedo entender la necesidad de una marca tan potente como Xohm, que pueda eclipsar todo lo que haya hecho Sprint en celulares en US.

Algunos pensamientos:

- Interpretación I: Ohm= Resistencia, X=No, ==> "No resistencia".
- Interpretación II: Xohm es la madre de todos los dragones en la religión de Baal.
- Pronunciación: "dzoam". Dicen. No se sabe.
- Pregunta I: cuántos trillones habrá embolsado la agencia?
- Pregunta II: alguien aclarará que Xohm y 4G no son sinónimos?
- Pregunta III: cómo hará Nextel en Argentina con su orientación actual?
- Admito que esto último representa, por lo menos, un gran desafío.
- Para terminar, un gran comentario de Away with Words, estupendo blog sobre branding:
"Even in an industry littered with bizarre, computer-generated brand names, Xohm stands apart for its combination of minimal apparent relevance to the product in question and difficulty of pronunciation. It's even weirder coming from a telecom conglomerate whose name actually would have appeared in an English-language dictionary a century ago."

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Wi-Max in a nutshell + Xohm attack


Visto, oído y comentado en el Wi-Max LatAm 07, organizado por Convergencia, en el bonito Marriott Plaza.
  • Shamik Mukherjee (Motorola): los tres mundos móviles (3GPP, Wi-Max y 3GPP2) convergen en 4G en 2010. En buen romance 4G es "seamless mobility". A las operadoras que hayan quedado rezagadas en 2G les conviene un "leap frog" a 4G vía Wi-Max.
  • Alfonso Zamarripa (Telmex): admite que habrá problemas en delimitar cuántas fichas irán a un Telmex Wi-Max y cuánto a las operaciones móviles de América Móvil (léase CTI).
  • Luis Galli (Ertach): foco en ejemplos concretos de desarrollo (Clearwire, Iberbanda) y en las ventajas de un CapEx reubicable. Linealmente: "no a la oferta residencial mientras el CPE no se abarate".
  • Carlos Uzal (Telefónica): Coincide con Shamik en la convergencia en 4G hacia 2010 y con Galli en la necesidad de abaratamiento de los CPEs. "Wait and see".
  • Ed Illidge (Nortel) identificó 4 drivers: aplicaciones multimedia, web 2.0 volcándose al ámbito móvil (coincido!), VoIP, y el broadband fijo existente. De nuevo, "4G es el final del camino" haciendo hincapié en el advenimiento de los standards OFDM y MIMO, y advirtiendo la disparidad de los desarrollos Wi-Max en distintas frecuencias, en el mundo.
  • Victor Galvis (Sprint Nextel): mucha pila, pronósticos muy arriesgados. "Wi-Max es a Internet lo que los celulares fueron a la voz fija" => hay un punto de inflexión muy cercano. El foco es meterse de lleno en Internet, en los contenidos y en los dispositivos. Anunció la nueva marca de Wi-Max para Sprint: XOHM. Tienen contemplado migrar un 20% de los actuales clientes Sprint hacia Wi-Max (muy fuerte!).
  • Charlas sobre regulación / fueron un total bajón (licencia poética)
  • Gabriela Gallardo (Intel): muy contundente. Cuatro razones para Wi-Max en LatAm: crecimiento de Internet /factor 4 de throughput / por menor costo de dispositivos / relieve complejo en países de LatAm. Coexisten Wi-Fi (ámbito casa) con Wi-Max (ámbito PyME u complejo fabril).
  • Ari Virtanen (Nokia): dentro de la gama de dispositivos mostró la lindísma Tablet N800 (figura) que es un "gateway hacia la comunidad 2.0" (coincido nuevamente, ésa es la idea!). Abundó en el aspecto generacional del gaming y el mesagging como drivers. Finalmente, cree que Wi-Max extiende la banda ancha pero no que compite con los celulares.

Creo finalmente que el surgimiento de Xohm es significativo, y merece un post en particular.



martes, 4 de septiembre de 2007

Sobreviviendo a la Infoxicación

Hoy en la Conferencia sobre Wi-Max conversé con una persona acerca de gente "quemada" en la empresa, debido a la famosa infoxicación o por reglas de juego poco claras. Me quedé pensando en ofrecer un kit de sugerencias para remediar este mal tan difundido:

  • Creemos que contestar el mail es nuestro trabajo. No es así, la mitad del tiempo en el mail estamos defendiendo quintitas y nuestro ego. La empresa jamás nos paga por tener el el mail al día -eso no lo vi en ningún contrato-.
  • En una confrontación entre sectores hay que ir a la inmediata jerarquía superior a pedir que se aclaren de buen modo las cosas, aunque esto sea un "round" doloroso. Se gana mucho a futuro a expensas de es mal momento.
  • Menos Skype y Messenger en los momentos pico. No se trata de prohibir sino de poner prioridades, y de dividir el ámbito personal del profesional. Y además esto desalienta el Síndrome del Alt-Tab del que ya hemos hablado.
  • Twitter, prohibídisimo. Es el quemador de cerebros número 1.
  • Alentar una actividad outdoor uno o dos mediodías por semana. Yo voto por correr -bien lo sabe quien me conoce- y mucho mejor si hay un gimnasio cerca.
  • Si se cumplen objetivos, tener un viernes free o un día de licencia sin motivo con el OK del jefe, es buenísimo. En nuestra cultura lo más escaso es el tiempo para uno, no la plata.
  • Lo de la figura: como dice la propaganda, "tu tiempo es tu tiempo". Y el jefe nunca está en el placard, probablemente no se acuerde de vos tanto como vos de él.